EL REAL MADRID EN EL BUEN CAMINO PARA LA XV CHAMPIONS
16 marzo, 2023 – 12:25 | No Comment

Real Madrid 1 Liverpool 0
Con la misma brillantez que en Anfield solo que esta vez sin tanta eficacia , el equipo de Ancelotti pasó a cuartos presentando su candidatura con un abanico de juego rápido …

Read the full story »
Crónicas de partidos

Conferencias y Ponencias

Entrenamientos

Entrevistas

Opinión

Home » Entrevistas

EL SUMARIO: Miguel Ángel Portugal – Experiencia y Elegancia, por Laura García.

Submitted by on 23 febrero, 2016 – 1:09No Comment

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 0.54.40

https://elsumarioblog.files.wordpress.com/2016/02/el-sumario5.pdf

ENTREVISTA  a MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

En el fútbol, como en el resto de los deportes, la experiencia es un factor clave y decisivo para alcanzar el éxito. Miguel Ángel Portugal ya sabe lo que es transitar por todas las facetas que el fútbol puede permitir. Y no ha pasado desapercibido en ninguna de ellas.

Cordialidad, sensatez, experiencia y elegancia futbolística son las palabras que definen a Miguel Ángel Portugal. Como jugador, su finura y su clase con el balón en los pies lo llevaron a competir en uno de los clubes más grandes del mundo, el Real Madrid. Y a codearse con grandes personalidades como lo fueron Juanito o Di Stéfano. En su etapa en el club blanco, sumó a su palmarés dos Copas del Rey y una Liga. Pero también supo aprender de sus comienzos en el equipo de su tierra natal, Burgos.

Tras retirarse, ha trabajado como entrenador y también dentro de las oficinas varios clubes españoles. Fuera y dentro de España, ha destacado por su buen hacer como líder del vestuario. Y ha sabido llevar el juego europeo a América Latina para dejarlo allí implantado.

Actualmente entrena al Real Valladolid CF con resultados muy favorables. Tras su llegada, el equipo ya mira hacia arriba en la tabla y lucha por un objetivo claro: el ascenso a Primera División.

Según palabras suyas, cuando de pequeño empieza a interesarse por el futbol era en la época en la que los niños queríais ser futbolistas o toreros. Pero, si no hubieses sido futbolista ni torero, ¿a qué otra profesión le hubiese gustado dedicarse?

Yo lo que quería empezar era la carrera de Medicina, pero como jugaba al futbol y no tenía tiempo para ello comencé la carrera para ver si algún día podía hacer Medicina con Químicas. Como veía que no podía, me metí en Empresariales. Me di cuenta de que no podía compaginar la carrera y el fútbol y decidí dedicarme exclusivamente al fútbol.

¿Y cómo eran los entrenamientos?

Yo empecé a entrenar en serio con 16 años. Antes dedicaba al fútbol únicamente lo que jugaba en el colegio y los fines de semanas…No exi st ían l as escuel as de fútbol, solo los clubes. Ya con 17 años me fichó el Real Madrid para su fútbol juvenil y comencé a entrenar más enserio. Entrenaba todos los días de la semana y eso para mí fue un choque muy grande, hasta que me adapté.

Coincidió con Juanito en el Burgos y, pos- teriormente, en el Real Madrid. ¿Podría contarnos alguna anécdota del futbolista en sus comienzos?

Como anécdota, fui yo quien sustituyó a Juanito en el Burgos con 18 años. Cuando yo debuto con el Burgos, él era un año mayor que yo. Y le sustituyo a él en Alicante. Tuvimos una relación bastante buena, él era autentico, de corazón grande. Era una persona sensacional.

¿Cuál es su reacción cuando le llaman para jugar con el Real Madrid? ¿Qué recuerdos tiene de esa época?

Cuando estoy jugando en Primera División en Burgos, estaban interesados en mí los tres grandes clubes españoles: el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Barcelona. Yo me sentí un tanto reticente a ir al Real Madrid porque ya me habían expulsado cuando estaba en el equipo juvenil. Creo que fui el primer jugador al que el Real Madrid recuperó después de haberlo echado, esto no era normal en ese club. Resulto un tanto extraño al principio, pero evidentemente me satisfizo que me volvieran a llamar para el equipo profesional.

¿Con qué entrenador se quedaría de todos lo que tuvo en su época de futbolista?

De todos sacas algo bueno. Me acuerdo mucho de Vera, mi entrenador del Atlético Burgalés. Siempre le he tenido mucho cariño.

También de Arsenio, de mi etapa en el Burgos, que fue quien verdaderamente confió en mí siendo un chaval de principio.

En el Real Madrid recuerdo a Boskov y, posteriormente, a Alfredo Di Stefano, una persona muy motivadora y cariñosa. A pesar de la imagen agria que tenía la gente de él, para nosotros fue como un padre.

¿Y si tuvieras que hacer un análisis crítico de los entrenadores actuales, ¿a cuál destacaría?

El mejor entrenador es aquel que gana todo, y es el que se lleva los laureles. Pero la posibilidad de entrenar a un grande es muy difícil y existen muchos grandes entrenadores que no tienen esa opción. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: Luis Enrique es grande porque entrena al Barcelona, pero cuando entrenaba al Celta la Roma no era igual de grande que ahora.

Como Secretario Técnico del Real Madrid que fue, supongo que sabrá qué ha podido ocurrir en el caso Cherishev. ¿Cómo una entidad del calibre del Real Madrid puede tener un fallo de ese tamaño?

Quizá fue una cadena de errores. Para mí el error comienza en la Oficina Administrativa del Real Madrid, que es donde se reciben los faxes. Y de ahí pasa al siguiente responsable que es el Delegado y después quizá al entrenador. Pero el punto de origen está claro que estuvo en la oficina administrativa, que por lo que sea no ve o no recibe ese fax.

Ahora está entrenando al Valladolid. ¿Cree que existe una posibilidad real de subir al equipo de nuevo a Primera División?

Cuando llegué, el equipo estaba el cuarto por la cola. Entre todos hemos hecho una escalada progresiva. La meta es estar arriba. Cundo llegué no dije que íbamos a subir, dije que estábamos arriba. No existe una varita mágica que te dice ?venga, ya vamos a subir?.

Hay que ir superando etapas y yo estoy confiado de que vamos a estar arriba. Es la forma de luchar por el objetivo

Como entrenador del Castilla que fue, ¿cuál cree que es la mejor manera de gestionar la cantera? ¿La del Real Madrid, que opta muy poco por jugadores canteranos y apuesta por jugadores ya consolidados de fuera? ¿O la mecánica del Barcelona, que apuesta más por los jugadores de la Masía?

Son filosofías diferentes. A mí la filosofía de la apuesta por la cantera me gusta mucho más. Pero como estamos en un tiempo de globalización pues todo vale, las señas de identidad del Real Madrid son las mismas ya jueguen futbolistas de la cantera que foráneos.

¿Qué cree que está pasando con la gestión de la cantera de Barcelona, Madrid y Atleti con el tema de las sanciones? ¿Por qué no están sabiendo gestionarlo?

Yo creo que eso es algo que la FIFA busca para poner orden con los chavales para que no exista tanto libre mercado. Pero a veces las normas son desmesuradas.

Fichar a un niño que vive en un país como África, con un modus vivendi inferior, y que tiene la posibilidad de crecer en otros países en los que se les proporcionará una vida mejor porque juega bien al fútbol, no creo que exista tráfico alguno, sino una mejora de la vida (siempre que se respeten edades lógicas). Esto ocurre en todos los aspectos de la vida.

Bolivia es un país que está un poco rezagado en tanto a desarrollo futbolístico. Hay poco tratamiento de la cantera, muy pocas ligas, se compite muy poco. Todo esto también se debe a que cuentan con unas infraestructuras muy pobres, sin apenas instalaciones deportivas. A pesar de esto, la verdad es que fue una experiencia muy bonita y positiva porque fui al mejor club y tuve en mis manos todo lo que quería. Creo que dejamos allí un buen legado.

Por otro lado, Brasil sí que era un país moderno. Pero le faltaba un método de trabajo. Nosotros intentamos imponer un método europeo que a ellos les gusto y que aún mantienen.

¿Cómo consigue mantener la estabilidad de su vida familiar con tanto cambio de club y residencia?

Con mucho esfuerzo por parte de ellos. Tienen que tener mucha paciencia y entender que mi mundo es este, y lo hacen. A base de sacrificios y esfuerzo por parte de todos lo vamos consiguiendo.

De todas las ciudades en las que ha tenido que hacer vida, ¿con cuál se quedaría?

En todas me he sentido muy a gusto. Vivo en Madrid, que está a mitad de camino entre Córdoba, donde está la familia de mi mujer y mi ciudad, Burgos. Así no nos peleamos.

¿A qué dedica el tiempo libre que te permite el futbol? ¿Cuáles son sus aficiones?

Me gusta salir con la bici y jugar al pádel con mis amigos. Somos todos ex jugadores del Real Madrid de mi etapa, nos reunimos, comemos juntos y lo pasamos muy bien.

Además, has escrito dos libros (El entrenamiento en futbol, rondos y mantenimientos y Fútbol, medios de entrenamiento con el balón: metodología y aplicación práctica.) ¿Le has recomendado alguna vez a un jugador tuyo que se leyera uno de los libros o alguna parte concreta? ¿Tienes en mente escribir algún otro libro? ¿Nos puedes adelantar algo?

(Risas) No, porque son más bien para entrenadores. Creo que en España la mayoría de los entrenadores jóvenes han echado algún vistazo a mis libros.

Ahora estoy con un libro. Tengo ganas de escribir un libro metiéndome más en lo táctico y no tanto en lo técnico como en libros anteriores. Aunque entre unas cosas y otras se me alarga, no sé si lo terminaré o cuándo.

Córdoba es una ciudad que no le pilla por sorpresa. Fue Director Deportivo y entrenador de este club. El año pasado consiguieron subir a primera, pero fue un auténtico desastre. ¿Cuál crees que fue la clave del caos?

Yo creo que no se esperaban subir a Primera División de la manera en que sucedió. Tuvieron que ir haciendo todo a trancas y barrancas y nunca llegaron a estabilizarse.

¿Le presta atención a lo que dicen los medios de comunicación de usted o prefiere mantenerse a un margen?

Casi siempre lo que es noticia sale un poco magnificado. Muchas veces lo que ocurre dentro del club es un grano de arena y lo que se dice fuera es una montaña. Lo que interesa es que el medio tenga notoriedad transformando noticias poco transcendentes en muy transcendentes porque son cosas que ocurren a clubes, a entidades. Yo creo que ahí sí que se utiliza el sensacionalismo para que la empresa pueda vender más.

¿Y en redes sociales?

Soy muy activo. Tengo mi Twitter y la página web en la que escribo. Me relaciono con los aficionados. Y me gusta, porque muchas veces te hacen preguntas que te hacen desarrollar tu sentido de lo que es tu equipo y lo que piensa la gente por fuera. Creo que esa relación es positiva.

¿Se siente querido por la afición del Valladolid? ¿Qué le dice un padre a un hijo cuando un grupo de personas le insultan en un estadio de fútbol ? ¿Cómo se explica eso?

El equipo ha ido superando obstáculos y la gente yo creo que nos está tratando bien, que entiende la situación. La afición de Valladolid también es muy exigente, pero entiende que el Valladolid ya está mirando hacia arriba y está con nosotros. Es compresiva, excepto cuando jugamos mal. Si te tienen que silbar te silban, como en todos lados.

Los insultos que llegan desde la grada muchas veces al jugador le provocan todo lo contrario, al menos al que tiene personalidad. Ese es Estado de las emociones, en el campo está muy plana y en el estadio está con unos picos muy altos. Sabemos en qué mundo estamos.

Por último, también compartió equipo con Vicente del Bosque. ¿Cree que España volverá a repetir alguna vez estos últimos años de absoluto apogeo?

No es fácil dar con la tecla para volver a repetir. Pero yo creo que Vicente ha vuelto a elegir bien y que vamos a hacer un buen papel en la Eurocopa.

Texto y entrevista: LAURA GARCÍA

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.

Resuelve la operación para comprobar que no eres un spammer [obligatorio para poder comentar]