LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Cuando se habla de PLANIFICACION en el deporte se suele hablar de macrociclos,ciclos,microciclos . Pero cuando hablamos de futbol la programación mas inmediata tiene que ser para ganar el próximo partido. No hay objetivos de futuro sino se van cumpliendo los objetivos inmediatos. Por ello cualquier estructuración mas alla del corto plazo se nos puede quedar colgada en el aire. Dentro de esta programación hay factores que tienen una incidencia importante y que nadie puede definir ya que son aleatorios e imprevisibles. Una derrota inesperada , lesiones importantes, problemas económicos del club …son elementos que suelen tener bastante influencia en el estado de ánimo de los equipos . Jugando con estas variables el entrenador y su cuerpo técnico deberán evaluar el estado de su plantilla y diseñar las sesiones de entrenamiento que se adapten mejor a cada situación. La mejor forma de afrontar una planificación estaría basada en una programación de microciclos según vayan llegando los acontecimientos lo largo de una temporada utilizando fundamentalmente medios de entrenamiento con balón .
METODOLOGIA: Entrenamiento con balón
Para esta metodología reconozco en seis los medios a utilizar:
1.-Ejercicios de técnica: Sencillos: lineales
Complejos: EJERCICIOS DE TECNICA : Triángulos, cuadrados…
2.-Ejercicios de posesión: EJERCICIOS DE POSESION : Rondos
EJERCICIOS DE POSESION : Mantenimientos
3.-Ejercicios de táctica: Defensa EJERCICIOS DE TACTICA DEFENSA
Ataque EJERCICIOS DE TACTICA ATAQUE
Transiciones
4.-Ejercicios de fútbol reducido : Dirigidos a las acciones individuales
Dirigidos a las acciones colectivas
5.-Partidos de entrenamiento: Con reglamentación normal
Con reglamentación especial
6.- Ejercicios de JBP (Jugadas a balón parado)
LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO:
Como sabéis me gusta definir las sesiones de entrenamiento de una manera sencilla y entendible partiendo de la base del desarrollo del partido.
SESION POST-PARTIDO: Sesión dirigida por una parte a los jugadores que han participado en el encuentro jugando la mayor parte de los minutos y que sería RECUPERADORA de esfuerzos y por otra parte dirigida a los que no han participado ó han jugado pocos minutos y que denomino de EQUIPARACION a los esfuerzos de sus compañeros en el partido buscando intensidades análogas.
SESION ACUMULATIVA: Sesión dirigida al trabajo fisico/técnico/táctico que va desde niveles de intensidades medias a las mas elevadas .En cuanto al trabajo físico el objetivo sería la acumulación y asimilación de esfuerzos ,y en cuanto a lo técnico/táctico asimilación y aplicación de los conceptos propuestos.
SESION PRE-PARTIDO: Las que llevamos a cabo justo antes del partido. Podría ser un día antes e incluso el mismo día del encuentro por la mañana . El objetivo sería el de la activación y preparación para el partido.
ESTRUCTURA DE LA SESION:
CALENTAMIENTO: –
1.- Dirigido a la cualidad física que hayamos previsto para este día:
Ejercicios predominantemente analíticos y sin balón
2.- Dirigido hacia las cualidades Técnico/tácticas:
Ejercicios de técnica ó Ejercicio de posesión: Rondos
PARTE DE INTRODUCCION A LA PARTE PRINCIPAL:
1.- Rondos complejos
2.- Mantenimientos conplejos
PARTE PRINCIPAL:
1.- Dirigido a la capacidad física específica:
Analítico ó integral: Futbol reducido
2.- Dirigido a la cualidad Técnico / Táctica:
Ejecicios de táctica: Asimilacióm/aplicación
Ejercicios de Futbol reducido: Aplicación
Partido de entrenamiemto
VUELTA A LA CALMA:
Ejercicios de estiramiento